lunes, 28 de diciembre de 2009

Eres diseño de Dios


En el capítulo 12 de 1ª. Corintios, Dios habla sobre los dones espirituales y cómo cada uno pasamos a ser parte de su cuerpo, no importando a que miembro pertenezcamos, sólo espera que funcionemos en unidad. Por eso este capítulo me enseñó desde un principio en mi caminar con Cristo, a amar y respetar a las hijas de Dios sabiendo que El es quien les da los dones y los ministerios.

Con razón en Efesios 4.11 dice que El mismo constituyó a unos apóstoles, a otros profetas; a otros evangelistas; a otros pastores y maestros pues somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que viviéramos entre ellos (Efesios 2.10)

Podemos estudiar a través de estos versos que Dios tiene un diseño personal para cada hijo y que al estar metidos trabajando y viviendo en éste vamos a recibir la recompensa que Dios ha preparado para el que le cree y le obedece.

En la Biblia podemos encontrar hombres y mujeres que vivieron la bendición de caminar conforme al diseño de Dios.  Indiscutiblemente en el camino se encontraron son muchas circunstancias con muchos obstáculos que se oponían a que llegaran al cumplimiento de su propósito pero con todo eso, vamos a sobrepasar los obstáculos únicamente por medio del Espíritu Santo.  Para El no existen las limitaciones y nos hace ilimitados.

Si cada uno somos diseñados por Dios, si a cada uno el Señor nos da un trabajo en su obra para que accionemos de acuerdo a nuestro diseño no podemos dudar que sí hay un  lugar dónde trabajar con pasión para tu Dios y los suyos; viene el día en que todo lo que hagas será para El y eso te dará la satisfacción que hasta hoy no has logrado.

Recordemos a Moisés a quién Dios había diseñado para sacar a un pueblo de un mundo de pobreza, opresión y enfermedad a una tierra de abundancia y aunque Moisés se sintió incapaz de enfrentarse al Faraón por el poder de Egipto y las debilidades de Moisés, el Señor lo respaldó en todo momento para que el diseño en Moisés favoreciera al pueblo y diera Gloria al Dios de los hebreos. No importó la comodidad y eminencia en la que creció, mientras estuvo en el palacio junto al Faraón y su “madre” egipcio que lo amaba profundamente; entre riquezas servidumbre y fama, llegó el momento de cumplir con aquello para lo cual había sido diseñado.

Así David, aunque era el pastorcillo, el sirviente, llegó el día de la manifestación de su diseño: Rey de Israel y el Cantor y adorador de Dios.

Sansón, diseñado por Dios para vencer a los filisteos, aún en el último momento cumplió y no falló a su diseño.

Dios nos ha diseñado para algo especial en Su Reino, en su obra, en sus sueños, porque El tiene planes de bienestar para nosotros para que alcancemos el fin que esperamos.

Si aún no sabes cuál o cómo es tu diseño pregúntale al Espíritu Santo para que su respuesta te haga vivir realizado.

martes, 22 de diciembre de 2009

Levántate, sigue la carrera


El domingo recién pasado tuve la oportunidad de visitar una congregación muy grande a la que pertenecí por algún buen tiempo. No puedo olvidar que cuando llegué a ese lugar mi fe estaba enferma porque había vivido una etapa donde todo lo que me sucedía era lo contrario a lo que el Señor me había prometido.  Durante aquel tiempo Dios solo hablaba, a través de varios pastores de fe y fe, mas fe; no cabía la duda que El me había llevado a ese lugar para restaurar, fortalecer y accionar mi fe.

Cuando tuve que moverme de esa congregación mi mente y corazón habían sido renovados. Cada vez que puedo la visito, he recibido tanto allí.

Ingresé al templo, creí que había llegado muy temprano pues había muy pocos hermanos. Esperé poco para ver el inicio del “Culto al Señor” y solo estaba el 5% aproximadamente de la congregación y al terminar apenas era el 10%.

¿Qué pasó con los miles que llenan el templo? Es que el pastor general no iba a predicar, no estaba; entonces al 90% que faltaba no les interesaba lo que otro pastor dijera como si Dios no iba a hablar a través de éste lo que tenía preparado para sus hijos.

¿Qué nos pasa? ¿Acaso no al principio de nuestro caminar con Jesús en todo queríamos oír su voz y su Palabra?

Recordé entonces Apocalipsis 2.4, una porción sobre la cual mi pastor había predicado por varios días y que a veces creemos ingenuamente  nunca va a suceder.

Ya Pablo en 1ª. Corintios 9.26-27 habla de la responsabilidad que sentía de no quedarse sentado a la vera del camino viendo pasar a los que no se cansaron, no se rindieron, que probablemente resbalaron, tropezaron, se hirieron, sufrieron sed, deshidratación, codazos, empujones de los que los rodean; el sol que quema, el aire que falta, los vientos contrarios que se vuelven resistencia al competidor pero no los detiene nada, van hacia la meta, a terminar la carrera, a recibir la corona incorruptible.

Corremos el peligro hermanos, de descuidarnos, de acomodarnos en nuestra carrera y lo peor, perder el primer amor, al que nos llamó para correr con El esta carrera.

La vida es esa carrera en la que vamos experimentando diversas etapas, recibiendo galardones según la prueba vencida pero también un abastecimiento que solo el amor, el poder y el cuidado que la mano de Jesucristo nos puede dar.

El es el agua que quita la sed y el pan de vida. Pablo nos aconseja en Filipenses 3.13-14 proseguir a la meta para poder decir al final de la vida como dijo Pablo: He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. 2ª. Timoteo 4.7

lunes, 14 de diciembre de 2009

La Aflicción: Camino a la Honra


Siempre se habla de la batalla que existió entre los dos hermanos gemelos Esaú y Jacob aún, dicen Las Escrituras, en el vientre de la madre (Génesis 25.22)

También es muy común oír calificar a Jacob como “el suplantador” pero un día reflexionaba, analizaba cuán difícil fue el caminar para Jacob. Será que fue su castigo por usurpar? O como escribía en el tema anterior, el camino para el ungido de Dios es angosto?

            Del parto de Rebeca, Jacob era el segundo quien, luchando por la vida, se toma del pie de su hermano para subir del vientre de su madre. Durante su niñez y juventud notó la preferencia de su padre Isaac para Esaú por ser el primogénito y Rebeca con su amor llenaba el corazón de Jacob.

            Había un secreto en el corazón de Rebeca, secreto entre ella y Dios, nadie más lo sabía. Dios había hablado a Rebeca: El mayor servirá a menor. (Génesis 25.23) y ahora era el tiempo de recordar esa promesa. Isaac agonizaba y era la oportunidad de ver el cumplimiento de la promesa. Tanto Rebeca como Isaac habían sufrido de la desobediencia y deshonra de Esaú al unirse con ititas que se burlaban de ellos. En las manos de Esaú peligraba la tribu. Por esto y más Rebeca amaba a Jacob. (Génesis 25.28-29

            Cuenta la Biblia que Esaú sale al campo en busca de comida para el padre y es cuando Rebeca inicia un plan para que sea Jacob quien reciba la bendición en lugar de Esaú sin importarle las consecuencias (Génesis 27.13)

            De aquella decisión rebeca nunca más vio a Jacob pues este tuvo que huir de la presencia de su hermano y quedarse sin nada. Para qué entonces la primogenitura y la bendición?

            Más adelante Jacob se encuentra con un hombre que lo engañó, explotó y hasta lo persiguió para matarlo. Su tío Labán. En medio del desierto muere Raquel, la mujer que amó y por quien trabajó y toleró los abusos de Labán quedándose con José y Benjamín en su vejez, amándolos más que a sus otros hijos, provocando en estos rechazo, envidia y desamor para José, al extremo de sufrir por muchos años, el dolor de ser engañado una vez más, ahora por sus hijos quienes dijeron que José había muerto. Si, el hijo de su vejez y recuerdo de su amor.

            Mas Dios no se olvidaba de sus promesas y como está escrito: Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas le librará Jehová. Así aconteció a Jacob en todas las batallas, Dios le da la victoria.

            Dios cumple la promesa a Rebeca. (Génesis 46.3 y 7) y Jacob se multiplicó; sus hijos fueron las cabezas de las tribus de Israel y que no decir de José. Dios honró a Jacob y pudo olvidar el dolor y sufrimiento que vivió en su caminar a la meta.

            La bendición de la primogenitura lo llevó a la meta y a cumplir con el propósito para el cual había sido escogido.

            No importa cuál afligido estés hoy; de todas te sacará el Señor y te honrará, te pondrá en alto, tus hijos disfrutarán del cumplimiento de las promesas que Dios te ha dado porque El es Fiel.

martes, 8 de diciembre de 2009


En este tiempo es muy bueno recordar algunas porciones bíblicas que talvez en aquellos tiempos no se habían hecho vida en nosotros.  Muchas veces escuchamos hablar del camino angosto que el cristiano tenía que recorrer para alcanzar la meta en el Reino de Dios, pero es hasta ahora que realmente te sientes caminar en él. Mt 7.13-14.

Caminar conforma a la Palabra de Dios no es fácil. Primero porque somos muy analistas y razonadores y luego porque todo lo queremos en nuestro tiempo y a nuestra manera.  Así como la Biblia dice que hay dos caminos, también dice que hay cuerpos celestiales y cuerpos terrestres que sin duda reflejan dos formas distintas de vivir.

Unos caminarán por fe, en la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve y otros caminarán por vista. Unos en un camino ancho, visible, donde todo es fácil y…”a donde va Vicente, va toda la gente” y otros el angosto donde muchas veces hay que caminar solo, en medio de espinos, baches, piedras que quieren hacer el caminar inconstante, fatigoso, inseguro y lento.

El camino al monte Moriah que Abraham recorrió, creyendo que su Dios proveería el cordero, fue cuesta arriba, en medio de piedras, escombros, abrojos y un gran dolor; obstáculos que podrían desanimar a Abraham y no se cumpliese el propósito de su vida y no ser el Padre de la fe.

El caminar que Moisés recorrió una y otra vez hasta el palacio del Faraón para llevar el mensaje de salvación que Dios le había dado para su pueblo y que el Faraón debía atender, fue en medio de peligro de muestre, burlas, insultos y amenazas, dando Faraón todo lo contrario al pueblo de Dios y provocando una desconfianza de los hebreos hacia Moisés; el salvador.

Todo era muy negativo y difícil para Moisés. Los hebreos no creían ni a él ni a Dios.

Claramente nos dice el Señor: En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. Juan 16.33.

Como él venció, nosotros venceremos. Ir en el camino de Dios, en medio del mundo, trae aflicción, abandono, soledad porque muy pocos van a entender tu caminar y muchas veces la victoria es en secreto entre Dios y el vencedor. Para muchos Jesús fue crucificado y allí muere su historia. Pocos somos en el mundo  los que sabemos su victoria pues ¡Resucitó! Y ha sido exaltado a lo sumo y está sentado a la diestra del Padre y no hay otro nombre en el que haya salvación y juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino. 2ª. Timoteo 4.1.

Su Nombre es sobre todo nombre. Es el hijo de Dios. Bueno es entonces recordar, que en nuestro caminar, muchos estarán a la orilla, viéndonos pasar. No esperes aplausos ni ovaciones porque, aunque es una carrera como dice el Apóstol Pablo, el que da los galardones no es el hombre natural, sino Dios que ha puesto el camino y la meta final.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Jesús sobre la herencia generacional


Cómo pasan los días, las semanas y los meses. Los años se van como agua entre los dedos. Esto me hace pensar sobre los aciertos y desaciertos que hemos tenido durante la vida. Inmediatamente me vino a la mente Salomón pues, como él mismo escribe, nada nuevo hay debajo del sol y los errores que hoy se cometen son casi los mismos de ayer.

La Biblia nos dice que cuando Salomón llegó al trono en lugar de su Padre David lo que le pidió a Dios fue sabiduría pues se consideraba temeroso, talvez incapaz de gobernar por su timidez.

De David, padre de Salomón, dice la Biblia, era conforme al corazón de Dios, sin embargo la Palabra de Dios también dice que David no tuvo el privilegio de levantar el templo a Jehová, a causa de la sangre que había derramado. Este privilegio Dios se lo concedió a Salomón y así lo hizo.

Pero Salomón en el transcurso de su vida se vio involucrado en adulterio, idolatría, decepcionó a sus súbditos por la desobediencia a Dios y sus mandamientos, de tal manera que mientras David llevó el Arca del pacto al mismo patio de su casa, Salomón por pasión a una mujer pagana, levantó el templo a los dioses de aquella mujer; además cuando David cometió un adulterio del que se arrepintió profundamente, salomón cometió mil adulterios al extremo de dedicarse grandes temporadas a las pasiones olvidándose del gobierno; también David escribió Samos de alabanza y adoración a Dios y su hijo Salomón, escribe en Eclesiastés las reflexiones de su vida y podemos percibir allí su frustración y decepción al llegar a viejo y darse cuenta que en vano fue tanto afán. Al final se quedó solo pues perdió la esencia del matrimonio y la sexualidad.

Ahora, ¿Qué nos enseña esta pequeña reflexión? Sino lo que Dios nos aconseja; atender lo que ha quedado escrito en su Palabra como ejemplo para que no nos acontezca cosa igual.

¿Qué hacer entonces cuando las herencias generacionales afectan negativamente nuestra vida física, moral, económica y espiritual, con efectos multiplicados como le sucedió a Salomón?

En Lucas 4.8 hay una porción llena de amor y poder que hace que levantes tus ojos, manos y corazón a Dios. Jesús dice: he sido enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos, a poner en libertad a los oprimidos. Solo nos queda creerle al Salvador y recordar 2ª. Corintios 5.17: De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Aleluya.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Dios siempre está en tus asuntos


Hay momentos en la vida de los hijos de Dios que se sienten confundidos pues, procurando agradar al Señor, resulta una serie de circunstancias que están muy lejos de ser el cumplimiento de sus promesas.

Asustado, sorprendido y sin saber qué más poder hacer, ves claramente las manos de satanás sobre tu vida, sus tinieblas te rodean con enfermedades que parecen sin salida, escasez que te aflige al extremo de involucrarte en deudas que te hacen sentir preso o cautivo, problemas familiares que nunca antes habías tenido. ¡Ya no sabes qué hacer! No sabes cómo orar pues, parece que mientras más oras, más te hundes en la angustia pues nada sucede a tu favor. Sin embargo has permanecido fiel en la obra del Señor y sirviéndole, haciendo cosas inusuales que provocan más la ira del enemigo. Sigues fiel en tus diezmos, ofrendas, siembras, predicando su Palabra porque siempre has creído y obedecido lo que Dios dice en Su Palabra.  Pero Dios que no es hombre para mentir, ni hijo de hombre para arrepentirse de lo que te ha prometido hoy te dice: VENGO CON JUSTICIA SOBRE LA INJUSTICIA, SOBRE TU VERGÜENZA, SOBRE LA ENFERMEDAD, SOBRE LA DIFAMACIÓN EN TU CONTRA porque yo siempre he estado en tus asuntos y NO PERMITIRÉ MÁS INJUSTICIAS SOBRE TU VIDA. Los cielos declaran Su Justicia (Salmo 50.3-6)

Hoy te recuerdo que Dios no es injusto para olvidarse de lo que has hecho para su obra y para sus hijos ni de tus pactos. (Salmo 50.5) Si bien es cierto que hubo un momento en el que Elías corrió asustado y confundido a esconderse de la persecución de Jezabel, cómo Elías no entendía dónde estaba su Dios?; Que David huyó a la cueva y por las mismas razones, la persecución de Saúl, huyó a la cueva haciéndose el loco, De igual forma José no entendía en momentos cómo por las calumnias de la mujer de Potifar fue afligido en la prisión y tampoco lograba ver a su Dios; también es cierto que llegó el día en que Dios se levantó en justicia y aquellos hijos fieles que un día fueron humillados, perseguidos, burlados, mutilados y olvidados, fueron exaltados por El.

No olvidemos, Dios está siempre en nuestros asuntos, Gloria a Mi Señor.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

El alma y el espíritu


Hace unos días en un programa de radio hablaba sobre que la Palabra de Dios es como una espada de doble filo que llega a lo más profundo hasta separar el alma y el espíritu. En el tema enfocaba la forma de pensar, hablar y actuar del ser humano y de cómo cambia de acuerdo a la voz interna que escuchamos, por lo que es una bendición que la Palabra llegue a separar los pensamientos que nacen del alma de los que Dios pone a través de su Espíritu Santo, de manera que escojamos cuál nos conviene seguir.


Con esta separación lo que Dios quiere es, mostrarnos la función de la mente y la del espíritu y los pensamientos de cada uno. La mente es un conducto del pensamiento y de las emociones del alma o carne, o es un conducto del espíritu y sus planes de bienestar para nosotros. Conviene y es correcto someter el alma al espíritu.

Muchas veces nuestra mete dice que Dios no ha respondido a nuestras oraciones y es que Dios no responde de acuerdo a nuestros pensamientos. Es seguro que Dios en su sabiduría nos haya dado un no a nuestra petición, entonces no es que no haya respondido sino tiene mejores planes para nosotros que, de entenderlo tendríamos una vida de reposo y de victoria.

Hay que tener pospensamientos positivos de Dios pero no el positivismo del mundo del que hablan muchos para que nuestro espíritu tenga alimento y nuestra alma no caiga en crisis de depresión. Existen muchos libros escritos por buenos y malos autores, pero en ambos casos, al leerlos debemos de esforzarnos porque el espíritu con que fueron inspirados no influya en nuestra alma ya que el autor puede tener un espíritu vivo por Cristo Jesús o muerto sin El.

La Biblia es el libro inspirado por Dios para redarguir, edificar, transformar; por lo tanto tiene el Espíritu de Dios que va a afectar tu espíritu, dándole vida y buenos pensamientos que van a luchar constantemente con los del alma y al vencer tendremos como resultado una vida abundante.

Es pues la Palabra del Señor la que debemos atender para que el Espíritu que la inspira se haga uno con el nuestro y caminemos de acuerdo al consejo de Dios.